Este viernes, 4 de abril de 2025, llegan nuevos discos que exploran el indie experimental, la electrónica minimalista, el pop alternativo y el folk narrativo.
Entre las novedades discográficas de esta fecha, destacan Black Country, New Road, Skrillex y Elton John & Brandi Carlile, entre otros, en un escenario donde los festivales y las giras continúan tomando forma. Estos nuevos discos llegan en un momento de dinamismo para la industria, donde cada lanzamiento aporta matices propios a su género y busca un balance entre tradición e innovación. Desde las baladas orquestales hasta la distorsión digital, esta selección ofrece una amplia variedad de sonidos que vale la pena explorar. Encuéntralos en tus plataformas digitales favoritas.
Black Country, New Road – Forever Howlong
Black Country, New Road presenta Forever Howlong (2025, Ninja Tune), un disco que marca una nueva etapa en su evolución. A través de pasajes instrumentales extensos y letras melancólicas, el grupo construye un álbum de tempo variable, que fluye entre lo contemplativo y lo grandioso.
Elton John & Brandi Carlile – Who Believes In Angels?
Una alianza generacional se da en Who Believes In Angels? (2025, EMI), el trabajo colaborativo entre Elton John y Brandi Carlile. Con un enfoque en baladas y arreglos clásicos, el álbum se destaca por su calidez interpretativa y sus diálogos vocales emotivos.
Skrillex – Fck U Skrillex You Think Ur Andy Warhol But Ur Not!! <3*
Siempre dispuesto a desarmar su propia imagen, Skrillex lanza Fck U Skrillex You Think Ur Andy Warhol But Ur Not!! <3* (2025, OWSLA/Atlantic), un disco que mezcla glitch, hyperpop y música de club en un torrente sonoro provocador, caótico e irónico.
Bandalos Chinos – Vándalos
Desde Argentina, Bandalos Chinos publica Vándalos (2025), un álbum que combina synthpop, funk y sensibilidad retro. Las melodías pegajosas conviven con letras introspectivas y una producción pulida que refuerza su identidad dentro del pop latinoamericano.
The Waterboys – Life, Death And Dennis Hopper
Con su particular sentido de lo épico, The Waterboys presentan Life, Death And Dennis Hopper (2025, Sun Label), un álbum que oscila entre el folk rock y el spoken word. Las canciones abordan temas existenciales con la teatralidad que caracteriza a la banda.
Jane Remover – Revengeseekerz
Jane Remover explora texturas digitales y emociones viscerales en Revengeseekerz (2025, deadAir). Su aproximación al digicore y al pop experimental da como resultado un trabajo cargado de distorsión melódica, vulnerabilidad y crudeza juvenil.
DJ Koze – Music Can Hear Us
El productor alemán DJ Koze regresa con Music Can Hear Us (2025, Pampa), un álbum que se sumerge en la electrónica ambiental con pasajes introspectivos. Las composiciones, sutiles y detalladas, se orientan hacia una escucha inmersiva y de contemplación.
Florist – Jellywish
Florist lanza Jellywish (2025, Double Double Whammy), un disco de folk ambiental donde la voz, los sintetizadores y la guitarra acústica se entrelazan con naturalidad. La producción delicada y el tono introspectivo crean un paisaje íntimo y cargado de simbolismo.
Chy Cartier – No Bring Ins
Con un enfoque directo y experimental, Chy Cartier publica No Bring Ins (2025), un álbum que mezcla hip-hop alternativo y producción digital abrasiva. Las letras oscilan entre lo confesional y lo críptico, reforzando su identidad no convencional.
Craig Finn – Always Been
El líder de The Hold Steady, Craig Finn, lanza Always Been (2025, Thirty Tiger), un disco narrativo donde el folk rock se convierte en vehículo de relatos urbanos. Sus letras, cargadas de detalles cotidianos, muestran una vez más su talento como cronista melódico.
Miki Berenyi Trio – Tripla
Miki Berenyi Trio debuta con Tripla (2025, Bella Union), una colección de canciones que combinan shoegaze, indie pop y guitarras reverberantes. La exmiembro de Lush ofrece un trabajo melódico, nostálgico y lleno de capas emocionales.
Momma – Welcome To My Blue Sky
Momma entrega en Welcome To My Blue Sky (2025, Lucky Number) un álbum de indie rock con tintes noventeros y riffs melódicos. Su sonido evoca la estética lo-fi sin renunciar a la contundencia lírica ni a la claridad de producción. ■