El tema, compuesto por Fernando Cerrón Aguilar, revive con una interpretación cargada de nostalgia y calidez tropical
Mauricio Mesones tenía trece años la primera vez que escuchó “Noche”. En su habitación, mirando al techo, sintió que aquella melodía de desamor hablaba directamente de sus propias emociones. Desde entonces, la canción —compuesta por el recordado Fernando Cerrón Aguilar e interpretada originalmente por Vico y su grupo Karicia en su disco de 1982— se convirtió para él en un refugio para las noches largas y difíciles. Décadas después, y acompañado por El Viaje Tropical, le da nueva vida a este clásico de la cumbia con una versión que respeta su esencia y la traslada a su universo sonoro.
El intérprete peruano, reconocido por su trabajo de relectura y preservación del cancionero tropical, ha presentado “Noche” en varios de sus conciertos, consolidándola como una de sus interpretaciones más esperadas por el público. Su reciente registro audiovisual, grabado el 11 de octubre durante el Ya Toca Fest, captura esa mezcla de melancolía y celebración que define el espíritu del tema.
Detrás de esta canción está la figura de Fernando Cerrón Aguilar, compositor huancaíno y director del grupo Mantaro, autor de himnos populares como “Luna Lunita”, “Estrellita”, “Viajero”, “Te condena la sociedad” y “Lucerito”.


Su legado se extiende por toda la cumbia peruana, con temas interpretados por agrupaciones como Armonía 10, Corazón Serrano, Papillón, Los Wankas y La 4.40. En vida, Cerrón Aguilar recibió el premio Jade Musical de APDAYC precisamente por “Noche”, una de sus composiciones más queridas. ●


