El desparpajo, la ironía y la nostalgia articulan los lanzamientos del viernes 12 de septiembre de 2025
Este viernes se despliegan doce nuevos discos que ponen en juego el artificio, la memoria y la teatralidad. Hay regresos inesperados como el de Spinal Tap o Led Zeppelin, parodias convertidas en canon. Están también propuestas que apuestan por la reinvención del pop desde distintos frentes: el maximalismo de Twenty One Pilots, la sofisticación de Parcels, la frescura de JADE y la elegancia pop de Sophie Ellis-Bextor. En el otro extremo, Maruja, Gruff Rhys y Frost Children canalizan disonancias, ansiedad y distorsión como forma de relato. Dale play: la música no necesita permiso.
Twenty One Pilots – Breach
Sin complejos, Breach (2025, Fueled by Ramen) reafirma el carácter mutante del dúo de Ohio. Hip hop, electrónica, funk y punk-pop se entrelazan en una narrativa que abraza lo absurdo, lo oscuro y lo confesional con igual entusiasmo.
Parcels – LOVED
La agrupación australiana refina su pop retrofuturista en LOVED (2025, Because Music). Arreglos pulidos, grooves discretos y una producción que apuesta por la contención emotiva. El romanticismo aquí no es cursi, sino científico.
Maruja – Pain to Power
Furia contenida y elegancia disonante conviven en Pain to Power (2025, Music for Nations). Saxo nervioso, guitarras densas y spoken word rabioso en un debut que transmite violencia emocional como arma política.
Jens Lekman – Songs for Other People’s Weddings
Cada pista de Songs for Other People’s Weddings (2025, Secretly Canadian) es un regalo imaginario. El cantautor sueco revisita el formato balada con una ternura melancólica y guiños a la música de salón. Matrimonio entre ironía y ternura.
JADE – THAT’S SHOWBIZ BABY!
Desde el underground queer estadounidense, THAT’S SHOWBIZ BABY! (2025, Sony) dinamita las formas del pop. Coreografías sonoras, samples de sitcoms, autotune performático y letras sobre identidad como espectáculo. Teatro sonoro sin intermedio.
Gruff Rhys – Dim Probs
En su nuevo disco Dim Probs (2025, Rough Trade), el músico galés entrega otro catálogo de melodías improbables y letras surrealistas. Entre el humor y la melancolía, construye una geografía emocional que no figura en los mapas.
Spinal Tap – The End Continues
La ficción sigue siendo verdad. The End Continues (2025, Interscope) actualiza el legado de Spinal Tap con nuevas canciones que suenan exactamente como deben: exageradas, ridículas y peligrosamente cercanas a la realidad. Meta-hard rock sin fecha de caducidad.
Led Zeppelin – Live EP
Grabaciones restauradas del periodo 1975–1979 componen este Live EP (2025, Atlantic). Son cinco tracks en vivo que condensan la energía cruda y expansiva de la banda, antes de volverse monumento. La leyenda aún respira.
Baxter Dury – Allbarone
Cinismo lírico y minimalismo sonoro. Allbarone (2025, Heavenly Recordings) no intenta agradar, pero seduce con spoken word decadente, beats lentos y atmósferas cargadas de desapego emocional. Dury sigue hablando solo, y eso es bueno.
Frost Children – SISTER
Una descarga de hyperpop autoconciente. SISTER (2025, True Panther Sounds) combina caos digital, ironía, voces moduladas y letras que fluyen como timelines. No es un algoritmo: es la ansiedad hecha bailable.
Mark William Lewis – Mark William Lewis
El debut homónimo de este cantautor estadounidense (2025, A24 Music) articula folk contemporáneo con arreglos sobrios y letras que huyen del dramatismo. Su voz, frágil pero firme, sostiene un disco breve y honesto. Nada más.
Sophie Ellis-Bextor – Perimenopop
Pop bailable sobre el paso del tiempo. Perimenopop (2025, Decca) convierte la mediana edad en un territorio celebratorio, con letras afiladas y ritmos que no piden permiso para sonar clásicos. Sophie nunca dejó la pista. ●