Este viernes, 1 de agosto de 2025, se publican discos que recorren el noise rock, el R&B, la electrónica de culto y el pop contemporáneo
La selección de esta semana atraviesa diferentes intensidades y territorios musicales. Entre lanzamientos esperados, EPs de culto y registros en vivo, artistas como The Voidz, Metro Boomin, Sofia Kourtesis y Roger Waters proponen relatos distintos desde el sonido. Hay también una serie de apuestas que combinan narrativas personales con pulsos electrónicos, guitarras distorsionadas o estructuras vocales poco convencionales, ampliando el espectro de lo que puede ser una producción musical en 2025. Todos estos nuevos discos ya están disponibles en plataformas digitales.
The Voidz – Męğż Øf Råm
La banda liderada por Julian Casablancas lanza un nuevo EP con tres canciones que siguen explorando la mezcla de rock experimental y electrónica distorsionada. Męğż Øf Råm (2025, Cult) refuerza el carácter ecléctico del grupo, que vuelve a moverse entre géneros sin perder su sello ruidoso y cargado de capas.
Sofia Kourtesis – Volver
La productora peruano-alemana regresa con el EP Volver (2025, Ninja Tune), una entrega que mantiene su estilo melódico y cálido dentro del house y la electrónica downtempo. Las nuevas piezas destacan por su enfoque emocional, con texturas detalladas y estructuras introspectivas.
Metro Boomin – A Futuristic Summa
Inspirado en la ciencia ficción y el trap atmosférico, Metro Boomin presenta A Futuristic Summa (2025, Mercury/Republic). El disco combina producciones envolventes con colaboraciones vocales que mantienen su enfoque futurista y cinemático, extendiendo su universo sonoro hacia nuevos climas.
The Armed – THE FUTURE IS HERE AND EVERYTHING NEEDS TO BE DESTROYED
En su nuevo álbum, The Armed expande aún más su propuesta maximalista. THE FUTURE IS HERE AND EVERYTHING NEEDS TO BE DESTROYED (2025, Sargent House) es un recorrido por el noise rock y el hardcore experimental, cargado de capas sonoras, intensidad y caos controlado.
Reneé Rapp – Bite Me
La cantante y actriz debuta con Bite Me (2025, Interscope), un disco que combina pop alternativo, baladas confesionales y energía adolescente. Rapp muestra su versatilidad vocal y propone un repertorio que alterna vulnerabilidad con seguridad escénica.
Roger Waters – This Is Not a Drill: Live from Prague
Este registro en vivo documenta una de las últimas giras del exintegrante de Pink Floyd. En This Is Not a Drill: Live from Prague (2025, Sony/Columbia), Waters reinterpreta clásicos de la banda y canciones solistas con una puesta política y teatral.
Buddy Guy – Ain’t Done With The Blues
Con más de 70 años de trayectoria, el guitarrista estadounidense lanza Ain’t Done With The Blues (2025, RCA), una colección de canciones que reafirman su legado en el género. El álbum combina energía, lirismo y colaboraciones con músicos de distintas generaciones.
Burial – Comafields / Imaginary Festival EP
Burial presenta un nuevo EP doble en el que continúa su exploración de paisajes sonoros oscuros y melancólicos. Comafields / Imaginary Festival (2025, Hyperdub) alterna entre el ambient, el garage y texturas que parecen suspendidas en el tiempo.
Debby Friday – The Starrr of the Queen of Life
Después de su aclamado debut, Debby Friday lanza The Starrr of the Queen of Life (2025, Sub Pop), un álbum que mezcla industrial, R&B y electrónica con una narrativa centrada en el poder, la espiritualidad y el performance.
Wisp – If Not Winter
Con su característico enfoque shoegaze y dream pop, Wisp publica If Not Winter (2025, Music Soup/Interscope). El disco se sostiene en guitarras envolventes, voces etéreas y una producción que prioriza la atmósfera sobre la estructura tradicional.
Emily Hines – These Days
La compositora y pianista ofrece una colección íntima y melódica en These Days (2025, Keeled Scales). Las canciones se centran en arreglos mínimos, letras personales y una aproximación cercana a la tradición del folk y el soft rock.
Mal Devisa – Palimpsesa
El regreso de Mal Devisa se concreta con Palimpsesa (2025, Topshelf), un disco que cruza el soul experimental con el spoken word. Las composiciones presentan una narrativa introspectiva, con una ejecución vocal que prioriza el sentimiento sobre la forma. ●