Los 30 mejores álbumes internacionales del 2024

Estos son los discos que más llamaron nuestra atención en este año que se va, tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo

El panorama musical de 2024 ha sido un vibrante mosaico de estilos que captura la constante innovación en la industria. Este año, géneros como el post-punk y el shoegaze han resurgido en discos con propuestas que reconfiguran sus raíces, mientras que el pop experimental y la electrónica han alcanzado nuevas cimas de sofisticación y alcance. Por otro lado, el folk y el jazz contemporáneo han encontrado formas de renovarse, dialogando con elementos electrónicos y producciones minimalistas que enriquecen su esencia.

Los artistas han apostado por explorar emociones complejas y territorios sonoros inesperados, fusionando tradiciones con modernidad para ofrecer obras cargadas de narrativa y profundidad. Como cada año, esta lista –hoy curada por la sala de redacción de Tercer Parlante en colaboración con Conciertos Perú– reúne 30 de los discos más destacados del año, un reflejo de la diversidad y riqueza que han definido este ciclo musical.


20
Beth Gibbons
Lives Outgrown

Domino

La fragilidad humana toma forma en Lives Outgrown (2024, Domino), el primer álbum solista de Beth Gibbons en casi dos décadas. A través de canciones como “Floating on a Moment” y “Lost Changes”, la cantante de Portishead explora temas de pérdida, resiliencia y la inevitable transformación con una profundidad emocional que marca cada nota. Los arreglos combinan la calidez del chamber pop y el folk con texturas minimalistas que acompañan su inconfundible voz. Este trabajo íntimo y desgarrador es un retrato sonoro que invita a la contemplación, mostrando la habilidad de la artista británica para transformar emociones en paisajes musicales conmovedores.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

19
Julia Holter
Something in the Room She Moves

Domino

La relación entre movimiento y percepción guía Something in the Room She Moves (2024, Domino), un álbum donde Julia Holter combina art pop, jazz y folk psicodélico para explorar la conexión emocional y física en sus composiciones. “Spinning” y “Evening Mood” revelan arreglos ricos y atmósferas introspectivas, acompañadas por la voz etérea de la artista estadounidense. Grabado en Los Ángeles junto a un ensamble de músicos de cámara, el disco resalta la habilidad de Holter para entrelazar narrativas abstractas con instrumentaciones únicas.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

18
Mount Eerie
Night Palace

P.W.Elverum & Sons

La impermanencia de la existencia se convierte en música en Night Palace (2024, P.W.Elverum & Sons), donde Phil Elverum, bajo su alias Mount Eerie, explora la relación entre lo personal y lo universal. El álbum transita por paisajes sonoros introspectivos con piezas como “I Walk” y “Broom of Wind”, que combinan folk minimalista y elementos experimentales para narrar momentos de contemplación profunda. Grabado en Anacortes, Washington, este trabajo de 26 canciones marca su primer lanzamiento en cinco años, consolidando la habilidad de Elverum para capturar la esencia de lo cotidiano y lo trascendental.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

17
Jamie xx
In Waves

Young

La cultura de la pista de baile se reimagina en In Waves (2024, Young), donde el productor británico Jamie xx fusiona techno, house y footwork para crear una experiencia sonora envolvente. El álbum, lanzado el 20 de septiembre de 2024, incluye colaboraciones con artistas como Honey Dijon en “Baddy on the Floor” y Robyn en “Life”, aportando diversidad y profundidad a las composiciones. La producción destaca por su precisión y la capacidad de Jamie para equilibrar la energía de la música electrónica con momentos de introspección. Este trabajo, su primer álbum desde 2015, fue grabado durante un período de cuatro años, reflejando una evolución en su enfoque artístico.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

16
Vampire Weekend
Only God Was Above Us

Columbia

La fusión de indie rock, chamber pop y neo-psicodelia se despliega en Only God Was Above Us (2024, Columbia), el quinto álbum de Vampire Weekend. Lanzado el 5 de abril, el disco presenta una colección de diez canciones que exploran la estética de la ciudad de Nueva York en el siglo XX. “Capricorn” y “Gen-X Cops” destacan por su riqueza melódica y arreglos sofisticados. La producción, a cargo de Ariel Rechtshaid y Ezra Koenig, equilibra elementos acústicos y electrónicos, creando una atmósfera sonora envolvente. Este trabajo marca la primera colaboración del grupo como trío, tras la salida del tecladista Rostam Batmanglij en 2016.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

15
Nick Cave & The Bad Seeds
Wild God

Play It Again Sam

En Wild God (2024, Play It Again Sam), Nick Cave & The Bad Seeds presentan un álbum que navega entre lo sagrado y lo terrenal. Este trabajo de 10 canciones combina melodías introspectivas con arreglos orquestales y pinceladas electrónicas, creando una atmósfera envolvente. “Frogs” y “Long Dark Night” sobresalen por su carga emocional y letras poéticas. Grabado entre Londres y Provenza, el disco captura una conexión íntima con los temas de redención y espiritualidad, reflejando la habilidad inquebrantable de la banda australiana para emocionar y provocar reflexión.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

14
Mabe Fratti
Sentir Que No Sabes

Unheard of Hope

La búsqueda emocional y sonora define Sentir Que No Sabes (2024, Unheard of Hope), un álbum donde la guatemalteca Mabe Fratti mezcla capas electrónicas y arreglos acústicos para crear atmósferas introspectivas. Las piezas destacan por su capacidad para equilibrar lo experimental y lo melódico, sumergiendo al oyente en un espacio íntimo y reflexivo. Canciones como “Pantalla Azul” transmiten una delicada introspección, mientras que la producción refuerza la narrativa emocional de cada composición. Este trabajo confirma su compromiso con la experimentación, ofreciendo una propuesta que conecta lo sensorial con lo abstracto.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

13
Willow
empathogen

Three Six Zero

El contraste entre vulnerabilidad y fortaleza emocional está presente en los 12 tracks de empathogen (2024, Three Six Zero), donde Willow mezcla pop experimental, rock alternativo y tintes de jazz para construir un universo sonoro único. Las colaboraciones con artistas como Jon Batiste en “Home” añaden matices instrumentales ricos, mientras los arreglos oscilan entre lo introspectivo y lo expansivo. La voz de Willow actúa como un hilo conductor, reflejando inquietudes personales y sociales en cada pieza. Este álbum representa una inmersión profunda en su capacidad artística, dejando una marca distintiva en su trayectoria musical.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

12
Jessica Pratt
Here in the Pitch

Discos
City Slang

La delicadeza y la atmósfera etérea caracterizan Here in the Pitch (2024, City Slang), el cuarto álbum de la estadounidense Jessica Pratt. En este trabajo, Pratt fusiona elementos de folk y pop de los años 60, creando un sonido íntimo y atemporal. “Life Is” y “The Last Year” destacan por sus melodías hipnóticas y letras elípticas, que invitan a una escucha contemplativa. La producción minimalista, con arreglos sutiles de guitarra y teclados, realza la voz suave y evocadora de Pratt. Este álbum fue grabado en Brooklyn junto al productor Al Carlson, colaborador habitual de la artista.

⇰ Escucha el álbum en Spotify

11
Dillom
Por cesárea

Discos
Bohemian Groove

La complejidad de la mente humana se despliega en Por cesárea (2024, Bohemian Groove), el segundo álbum del argentino Dillom. Este trabajo fusiona trip hop, hip hop abstracto y elementos de rock, creando una atmósfera sonora que refleja la narrativa de un joven en deterioro mental. Colaboraciones con Andrés Calamaro en “Mi peor enemigo” y Lali en “La carie” aportan diversidad y profundidad al álbum. La producción destaca por su capacidad para equilibrar la energía de la música con momentos de introspección. Este álbum conceptual ha sido comparado con obras como La hija de la lágrima de Charly García por su estructura homogénea y narrativa cohesiva.

⇰ Escucha el álbum en Spotify


Continúa leyendo el ranking de discos en las siguientes páginas: