En su disco debut, la banda peruana deja constancia de su hardcore a la arequipeña y, sobre todo, de la necesidad de (ya no) estar triste
Las canciones de Youth te sumergen en la urgencia de estar triste. Esta banda de post hardcore de Arequipa nos entrega en su primer disco S/T (2024, Autoeditado) guitarras sinuosas, líricas emotivas y un aura melancólica. Con su música transitamos por oscuridades, soledades y dolores. Pero no quedamos bajoneados. Al contrario: hay suficiente energía y velocidad en estas composiciones para llenar el vacío existencial y sentir la extraña ‘alegría’ de andar despedazados.
Youth nace de las cenizas de otra banda de la escena under arequipeña, Opción Positiva, un combo hardcore que se disolvió en 2009 tras grabar un EP y telonear a Have Heart (EE.UU.) en su mítico concierto en el Mao Bar de Lima. Luego de más de una década, los mismos integrantes de Opción Positiva (Víctor Pariona ‘Vichor’, Paul Lizárraga ‘Pachul’, Luis García ‘Chizpa’ y Renato Ampuero ‘Huero’) se reunieron para crear nueva música. Durante los veranos de 2019 y 2020, estos cuatro jóvenes –ya no tan jóvenes– compusieron los siete temas que ahora están colgados en Spotify. La producción y grabación estuvo a cargo de Gelbert Bardales de Alive Studios (Arequipa). La mezcla y masterización la realizó en EE.UU. Jack Shirley, de la banda Comadre y nominado a un Grammy.
En este debut de Youth, de poco más de 24 minutos, ya no solo aparece la crudeza y velocidad del ‘old school’. También hay influencias de post hardcore moderno, letras mucho más introspectivas y ambición técnica. El disco arranca con “Levántate”, canción que resume muy bien el sonido ‘Youth’: compases con ritmo calmado, poca distorsión en la guitarra y un delay para cargar la atmósfera. Sin embargo, esa contención explota con un ‘break down’ que sirve de eco a sus raíces hardcore, y se mezcla con un diálogo icónico de la película Rocky V: «¡De pie, hijo de perra, porque Youth te ama!».
El segundo tema, “Desde tu lugar”, retoma la velocidad y urgencia, y además, hace un homenaje a sus influencias arequipeñas. Entre ellas, la banda de hardcore punk de inicios de los 2000, Asteroides 500mg. En medio del frenetismo de esta canción de menos de 1 minuto, hay espacio para un solo de Juan Humberto Manrique ‘Churrix’, guitarrista y voz de Asteroides, quien cierra el guiño musical y abre paso al nuevo sonido de sus pupilos.
El disco sigue con “Oveja negra”, donde se consolida la esencia post-hardcore. Las nuevas influencias se mezclan con una lírica mucho más cargada y reflexiva. «Quisiera elegir /el camino más fácil /y así ser uno más / para poder oír: ¡qué orgullo me da!». En este tema también destaca la sección de coros, que suma las voces de varios integrantes de bandas arequipeñas que hicieron un camino paralelo a los chicos de Youth durante este siglo XXI. Entre retirados y sobrevivientes de la ‘Youth crew’, se escuchan los gritos de: Carlos Chávez ‘Mote’ y Jonathan Puertas ‘Borrego’ de Inhala, Maycol Medina ‘Sajino” de Asteroides 500mg y Discrepunkcia, Marcelo Oviedo de Samara Freaks Out, y Alejandro Neyra de Nousvlid y Mulamuerta. «Oscuridad, soledad, siempre tú, solo tú», dice el estribillo.

“Esta vez” es el corazón del disco y el ‘hit’ que ha ayudado a Youth a abrirse camino dentro del circuito nacional (su videoclip tuvo buena pegada durante la pandemia). Vale mencionar que en febrero pasado, los Youth fueron uno de los teloneros en el concierto en Lima de los estadounidenses de Glitterer. Y hace unos días, se estrenó su sesión en vivo en El Templo, como parte de la cuarta temporada de la serie documental Triciclo (Monopelao Producciones).
En esta canción el juego de guitarras y punteos se combinan con melodía y un esfuerzo vocal de ‘Vichor’ por mezclar el grito hardcorero y la emoción contenida. «Estás tan cansado / con la cara en las manos /Solo queda soltar / olvidar». Este es un himno a la juventud que se nos escapa. La carga vocal nos dice que es momento de aprender a vivir con nuestras grietas y aceptar las heridas recibidas y los daños que infligimos.
“Stay away” presenta la atmósfera más tranquila, con influencias de Midwest emo y también bandas alternativas o, incluso, virajes al nü metal de Deftones. Encontramos guitarras limpias en los versos y distorsión en los coros. En “Quiero encontrarte”, las melodías vocales vienen con aires pop punk, más contemporáneos, aunque con el toque noventas de Dinosaur Jr. El intro de esta canción es dinámico: el sonido de punk californiano empieza a demolerse con los fraseos de guitarra de ‘Pachul’. Conforme avanza este cambio de ritmo, también crece el tono desesperanzador en la letra. «Quiero encontrarte hoy /poder sentir la emoción /de estar vivo».
El disco cierra con “Pujol”, un tema de 7 minutos que concentra la capacidad musical de la banda. Otra vez la base hardcore ochentera, a lo Gorilla Biscuits, aunque con muchos cambios de ritmo y matices en los arreglos. La letra sigue siendo visceral y se mezcla con la voz invitada de Garzomorphosis, cuya banda inicial, Metamorphosis, tuvo una fuerte influencia en la escena arequipeña (de todo el sur, en realidad) dos décadas atrás. En este tema, luego de una primera mitad agresiva, se pasa a una sección instrumental. Las revoluciones bajan y viene una concentración emotiva con capas de guitarra al estilo shoegaze. Escuchamos una pared de sonidos que se ordenan en secuencia. El cierre llega con dramatismo: un efecto de lluvia y un piano, como si el final del disco también fuera un funeral.
En esta primera producción, Youth nos habla un poco de lo que implica madurar y convertirse en adulto. No hay caminos fáciles ni pastillitas de autoayuda que nos salven. Con algunos años encima, esta banda del sur peruano nos ofrece un poco de luz entre tantas sombras. Un refugio para recuperar la emoción de seguir acá, pese al desconsuelo, la derrota y la frustración. Queda entonces escucharlos a volumen muy alto, sentir, soltar un poco, e intentar olvidar los abismos. ■
Escucha S/T (2024) por Youth:
Tracklist:
- Levántate
- Desde tu lugar
- Oveja negra
- Esta vez
- Stay away
- Quiero encontrarte
- Pujol