Tomás Gistau lanza su disco debut ‘Sie7e’, un viaje sonoro desde los Andes hasta Navarra

Tomás Gistau en su estudio de grabación
Difusión

Un recorrido instrumental de siete piezas grabadas en Sangüesa (España), donde confluyen las sonoridades andinas, el blues de Chicago y la musicalidad local

Desde Navarra, el músico peruano Tomás Gistau presenta Sie7e (2025, Autoeditado), su primer álbum solista tras más de dos décadas de trayectoria como diseñador sonoro. En esta obra instrumental de siete composiciones, condensa influencias de distintos territorios y tiempos: desde los Andes hasta Oriente Próximo, pasando por el blues de Chicago y la memoria afectiva de su paso por Perú y Europa.

El disco fue compuesto y producido íntegramente en Sangüesa (Navarra, España), donde Gistau reside desde hace algunos años. En sus propias palabras: «Con Sie7e honro a todos mis maestros, físicos y espirituales en estos 45 años de vida, y a todas esas sonoridades que me rodean. Reivindico la necesidad de sentarnos, hacer una pausa y escuchar(nos) en tiempos de tanto ruido». El álbum es también una síntesis de sus búsquedas personales y profesionales.

Graduado como Ingeniero de Sonido en el Instituto Orson Welles, el músico peruano desarrolló una extensa carrera en el ámbito audiovisual de su país, colaborando en documentales como Retrato Peruano del Perú (2013), Volver a ver (2018) y Lima en la piel (2019), así como en obras teatrales, cortometrajes y series de televisión. Entre 2013 y 2020 dirigió su propio estudio, La Cueva Studio.

El repertorio de Sie7e está conformado por los tracks “Quyllurkuna”, “Askatasuna”, “Sanación”, “Wayra”, “Ura”, “Sunqu” y “Ama Lur”. El álbum busca provocar una experiencia introspectiva a través de texturas acústicas, capas ambientales y un enfoque minimalista en la composición. Cada pieza alude a un concepto o palabra en lenguas originarias, conectando así las raíces culturales de Tomás Gistau con su presente creativo en Navarra. ●


Escucha ‘Sie7e’ (2025) por Tomás Gistau:

Tracklist:

  1. Quyllurkuna
  2. Askatasuna
  3. Sanación
  4. Wayra
  5. Ura
  6. Sunqu
  7. Ama Lur