Este viernes, 14 de febrero de 2025, llegan nuevos discos que exploran el rock alternativo, el R&B contemporáneo, el indie rock y el folk, reafirmando la diversidad sonora de la semana
Entre las novedades discográficas de esta fecha, destacan Manic Street Preachers, PartyNextDoor & Drake, y Kelela, entre otros, en un escenario donde los festivales y las giras continúan tomando forma. Estos nuevos discos llegan en un momento de dinamismo para la industria, donde cada lanzamiento aporta matices propios a su género y busca un balance entre tradición e innovación. Desde el rock alternativo hasta el R&B contemporáneo, esta selección ofrece una amplia variedad de sonidos que vale la pena explorar. Encuéntralos en tus plataformas digitales favoritas.
Manic Street Preachers – Critical Thinking
El decimoquinto álbum de la banda galesa aborda temas de reflexión y madurez. Critical Thinking (2025, Sony Music) presenta una mezcla de rock alternativo y letras introspectivas que exploran la evolución de la sociedad y la autocrítica. Canciones destacadas incluyen “Brush Strokes of Reunion” y “Decline and Fall”.
PartyNextDoor & Drake – $ome $exy $ongs 4 U
Esta colaboración entre los artistas canadienses ofrece una colección de temas de R&B contemporáneo. $ome $exy $ongs 4 U (2025, UMG/Republic) combina melodías suaves y letras que abordan el romance y la intimidad. Pistas notables son “Glorious” y “When He’s Gone”.
Horsegirl – Phonetics On And On
El trío de Chicago regresa con un sonido que fusiona el indie rock y el shoegaze. Phonetics On And On (2025, Matador) destaca por sus guitarras distorsionadas y voces etéreas, creando una atmósfera nostálgica. Temas como “2468” y “Julie” sobresalen en el álbum.
Kelela – In The Blue Light
La cantante y compositora explora nuevos territorios en su último trabajo. In The Blue Light (2025, Warp) mezcla R&B experimental con elementos electrónicos, ofreciendo una experiencia auditiva envolvente. Canciones como “Better” y “All the Way Down” resaltan en este lanzamiento.
Alessia Cara – Love & Hyperbole
Explorando la dualidad entre el amor y la exageración, el nuevo álbum de Alessia Cara juega con influencias pop y letras confesionales. Love & Hyperbole (2025, Def Jam) combina una producción brillante con una mirada personal a las emociones humanas.
Skaiwater – #mia
El rapero británico presenta #mia (2025, Capitol), un álbum que fusiona trap con melodías pegajosas. Sus letras exploran el éxito y la desconexión en la era digital, mientras que la producción juega con ritmos dinámicos y arreglos minimalistas.
The Wombats – Oh! The Ocean
Energía vibrante y letras ingeniosas definen el regreso de The Wombats. Oh! The Ocean (2025, AWAL) mantiene su característico indie pop, con melodías contagiosas y una producción que equilibra frescura y madurez en su evolución sonora.
The Lumineers – Automatic
Explorando nuevas narrativas dentro del folk, este disco fusiona instrumentación acústica y arreglos emotivos. Automatic (2025, MNKR) reafirma el estilo de The Lumineers con letras introspectivas y una producción cálida que mantiene su esencia melancólica.
Bartees Strange – Horror
Bartees Strange mezcla rock, hip-hop y electrónica en Horror (2025, 4AD). Su sonido dinámico y versátil ofrece una exploración sonora única, combinando instrumentación vibrante con letras introspectivas que abordan temas personales y sociales.
Venturing – Ghostholding
Oscuro y melancólico, este debut combina rock alternativo y post-punk en una atmósfera envolvente. Ghostholding (2025, deadAir) se caracteriza por guitarras atmosféricas y una estética introspectiva que evoca paisajes urbanos y emociones profundas.
Richard Dawson – End of the Middle
Fusionando folk tradicional con estructuras experimentales, el nuevo trabajo de Richard Dawson desafía las expectativas del género. End of the Middle (2025, Domino) destaca por su instrumentación ecléctica y una narrativa lírica que mantiene su sello distintivo.
Mereba – The Breeze Grew a Fire
Con un sonido etéreo que mezcla R&B y soul, el nuevo álbum de Mereba ofrece una experiencia introspectiva. The Breeze Grew a Fire (2025, Secretly Canadian) presenta una producción minimalista y una voz evocadora que equilibran sensibilidad y profundidad sonora. ■