Maw LaMotta transforma el ‘neo huayno’ en una oda íntima con “El tiempo vuelve a pasar”

Maw LaMotta y Sayita caminando en un parque
Perspective Venus

El productor peruano une fuerzas con Sayita en este adelanto de su próximo álbum, Orgánico y de Alta Fidelidad

Memoria y madurez se cruzan en “El tiempo vuelve a pasar”, pieza breve en la que Maw LaMotta articula huayno, vals y música vernacular desde un enfoque sobrio. El arreglo prioriza melodías cercanas y un pulso acústico que sostiene la observación del tiempo sin dramatismos. La narrativa propone mirar la infancia desde una adultez más clara, con imágenes que conservan la dulzura sin idealizar. En menos de tres minutos, el productor peruano condensa una estética concisa, centrada en la canción y su respiración.

Compuesta y producida durante un viaje a la selva central en 2024, la grabación se completa con la voz de Sayita, colaboradora habitual, situada en plano íntimo y cercano. La producción corre por cuenta de Maw LaMotta junto a Samsurai y Murphy Saudade; los arreglos de contrabajo son de Favio Rojas, mientras que Arturo Martínez realizó la mezcla y la masterización. El tratamiento sonoro evita el exceso y mantiene espacio entre elementos, con capas discretas que anclan la métrica del huayno y el aire del vals.

El tema incluye una interpolación de una línea de “Anhedonia”, composición de Charly García publicada en el álbum Cómo conseguir chicas. El guiño opera como referencia directa a una tradición latinoamericana que el productor relee en clave personal, sin abandonar la estructura del single. La cita se integra al arreglo sin protagonismo, reforzando la idea de memoria compartida y continuidad estilística.

“El tiempo vuelve a pasar” se suma a los lanzamientos de 2025 del Maw Lamotta, entre ellos “Sueño #9” y “PERRX” junto a Rovi. En 2024 publicó el EP San Miguel Soundscape, donde ya exploraba cruces entre tradición y electrónica ligera. Ahora perfila el contorno de Orgánico y de Alta Fidelidad, proyecto de larga duración del que este single funciona como adelanto. La secuencia traza una línea de trabajo que privilegia formatos breves, atención al detalle y una identidad local sin artificio. ●


Descubre a Maw LaMotta en plataformas digitales: