Estación Abisal se sumerge en la melancolía con “Verte”

Estación Abisal posando en campo abierto
Maria Brandolini

La banda huancaína estrena una balada introspectiva grabada en Perú y coproducida a distancia desde España

El single “Verte” abre una nueva faceta en Estación Abisal, alejándose del pulso bailable de “Ayer” para adentrarse en la cadencia de la balada. La canción presenta la figura del villano en una historia de amor interminable y construye un relato directo que expone el costado más íntimo del grupo. Su lanzamiento refuerza la apuesta de la agrupación por descentralizar su música y consolidar su evolución artística bajo el sello Catenaria Discos.

El proceso de producción se desarrolló entre Huancayo y España, con la coproducción y mezcla a cargo de Gary Palomino. Esta dinámica transcontinental enfrentó diferencias horarias, pero permitió un acabado que resalta la madurez del conjunto para moverse entre géneros sin perder honestidad en el mensaje. “Verte” dialoga con piezas previas como “Fuera de todo”, que funciona como contraparte dentro de su catálogo.

Integrada por Gerald (voz y guitarra), Carlos (teclados), Miguel (batería) y Stéfano (bajo), la agrupación peruana encuentra en “Verte” un espacio donde las influencias de The Smiths y Her’s se hacen evidentes. Los coros sencillos, repetidos con fuerza, acentúan la melancolía de la melodía y sostienen la frase que da título a la canción, marcando un punto de contraste con su producción inmediata anterior.

El lanzamiento incluye un videoclip rodado en Huancaya bajo la dirección de White Phant, colectivo audiovisual de jóvenes huancaínos. El arte de portada estuvo a cargo de Jhonatan Miguel de Surreal Posters, en su segunda colaboración con Estación Abisal. De esta manera, “Verte” amplía el universo visual y sonoro del grupo, tras la energía post-punk y pop de “Ayer”. ●


Descubre a Estación Abisal en plataformas digitales: