El cuarteto limeño presenta su nuevo sencillo, que toma la película homónima como referente creativo
Inspirada en la película del mismo nombre, “Hiroshima, Mon Amour” sitúa a Diblue en un territorio donde memoria y afecto colisionan. La propuesta combina guitarras de perfil indie con una sección de cuerdas que acentúa el cariz introspectivo del relato. Desde ese marco, el sencillo aborda heridas persistentes y dudas sobre el paso del tiempo, sin caer en lo literal. El enfoque se sostiene en imágenes directas y una actitud punk que imprime tensión emocional a cada parte del arreglo y a la voz principal.
La realización técnica quedó concentrada en un equipo definido: Juan Pablo Paredes asumió producción, mezcla y masterización; Marcos Saucedo compuso el tema y dirigió el lyric video; Angela Alejandro Ponce interpretó las cuerdas. En el plano lírico aparecen preguntas que organizan la narración: «¿Qué me dirás que antes no haya escuchado?» y «¿Será que aún no he muerto y que de alguna forma aún puedo respirar?». Esas líneas ubican el conflicto entre la repetición del vínculo y la necesidad de seguir respirando.
La banda limeña formada por Marcos Saucedo, Luis Felix, Stefano Vásquez y el propio Juan Pablo Paredes. Su repertorio se mueve entre una imaginería poética y la energía de una actitud punk, con énfasis en estructuras de pop rock alternativo. La identidad del grupo se reconoce en la convivencia de intensidad eléctrica y elementos melódicos, mientras la escritura mantiene un registro directo.
Este lanzamiento consolida la línea de trabajo que Diblue viene desarrollando: guitarras de trazo decidido, cuerdas con función expresiva y un registro vocal que privilegia la imagen sobre la explicación. Desde esa convergencia, “Hiroshima, Mon Amour” añade un capítulo coherente al catálogo reciente de la agrupación sin desviar su enfoque artístico. ●