Atrás Hay Truenos aborda la vulnerabilidad en ‘Coire’, su quinto disco

Los cuatro integrantes de Atrás Hay Truenos posando frente a la cámara
Charlie Riobueno

Un repertorio de ocho canciones que oscilan entre el soft rock y el pop, con una apuesta por la sensibilidad y la claridad emocional

En latín, ‘coire’ significa ‘juntarse’, ‘fundirse’ o, si se quiere, ‘hacer el amor’. Bajo esa idea nace Coire (2025, Casa del Puente Discos), el quinto álbum de Atrás Hay Truenos. En este trabajo, la banda explora la vulnerabilidad y el afecto a través de un sonido que evoca el soft rock de los años 90, pero que también actualiza la tradición de la canción pop.

Formada por Roberto Aleandri (voz, guitarra y sintetizadores), Diego Martínez (bajo, coros y sintetizadores), Héctor Zúñiga (batería y percusión) e Ignacio Mases (guitarra), la agrupación argentina nació en 2005 en Neuquén, al sur del país. La falta de espacios para tocar en su provincia los impulsó a trasladarse a Buenos Aires, ciudad donde residen desde hace más de una década.

Atrás Hay Truenos comenzó con una fuerte influencia del krautrock, estilo promovido por Aleandri entre sus compañeros tras escuchar un disco de Neu!. Con el tiempo, ampliaron su espectro sonoro hacia el soft rock y el shoegaze. El nuevo disco, que incluye cortes como “Desierto”, “Empleado” y “Posguerra”, abre un nuevo capítulo en esa exploración musical.

Coire fue grabado entre 2022 y 2024 en los Estudios Unísono, espacio histórico fundado y dirigido en vida por Gustavo Cerati. La mezcla y producción estuvo a cargo del propio Diego Martínez. El disco será presentado oficialmente el próximo 6 de septiembre en el club Ciudad de Gatos, en Buenos Aires. ●


Escucha Coire (2025) de Atrás Hay Truenos:

Tracklist:

  1. Empleado
  2. Declaración
  3. Ciego
  4. 0800
  5. Señuelo
  6. Desierto
  7. Posguerra
  8. Promesas