Nuevos discos, nuevas drogas: 14 lanzamientos musicales que puedes escuchar desde esta semana

Nuevos discos, Nuevas drogas del 26 de septiembre de 2025

La memoria, la reinvención y la experimentación marcan los lanzamientos del viernes 26 de septiembre de 2025

El último viernes de septiembre llega con nuevos discos que oscilan entre rescates de archivo, regresos orquestados y propuestas contemporáneas: Robert Plant publica reinterpretaciones con su banda Saving Grace, Neko Case presenta un álbum autoproducido y orquestado, Jeff Tweedy lanza un triple disco introspectivo, y Mariah Carey regresa tras siete años con un álbum confesional. También aparecen trabajos de Geese, Purity Ring, Doja Cat y otras voces que completan un viernes diverso en tonos y enfoques. Dale play: la semana trae material para revisar con calma.


Geese – Getting Killed

El quinteto de Brooklyn intensifica su energía con Getting Killed (2025, Partisan), donde colisionan guitarras punzantes, ritmo acelerado y una tensión constante. Sin dejar de lado su vena melódica, proponen una narrativa caótica y controlada que reafirma su presencia en la escena neoyorquina actual.

Jeff Tweedy – Twilight Override

Con treinta canciones repartidas en tres volúmenes, Twilight Override (2025, dBpm) condensa la mirada íntima y generosa del líder de Wilco. Entre confesiones domésticas y experimentos mínimos, ofrece un repertorio diverso que revela su oficio como narrador cotidiano y arquitecto de climas sonoros.

Neko Case – Neon Grey Midnight Green

Las cuerdas orquestales y las armonías expansivas dominan Neon Grey Midnight Green (2025, ANTI‑), un álbum que recorre paisajes sonoros vastos para procesar duelo, memoria y conexión. La compositora articula su universo con una producción densa, sin perder claridad emocional ni rumbo narrativo.

Robert Plant – Saving Grace

El legendario vocalista retoma su alianza con el proyecto Saving Grace en un disco homónimo (2025, Nonesuch), reinterpretando canciones de folk británico y blues americano con solemnidad y frescura. Los arreglos acústicos sostienen la voz rasposa que, a pesar del paso del tiempo, mantiene su magnetismo.

Cate Le Bon – Michelangelo Dying

Ritmos lentos y atmósferas suspendidas definen Michelangelo Dying (2025, Mexican Summer), un disco que apuesta por lo mínimo sin volverse superficial. La multiinstrumentista galesa reduce todo a su esencia emocional, construyendo un espacio hipnótico entre la introspección y la precisión sonora.

Doja Cat – Vie

Entre texturas retrofuturistas, referencias cinematográficas y melodías densas, Vie (2025, RCA) extiende el imaginario visual y lírico de su autora. Sin buscar el hit inmediato, la entrega se asienta en el control creativo, el detalle estético y una búsqueda más narrativa que comercial.

Purity Ring – Purity Ring

A más de una década de su debut, el dúo canadiense lanza su primer álbum homónimo: Purity Ring (2025, The Fellowship). Es un trabajo introspectivo, con referencias a la estética digital y sonidos inspirados en la lógica de los videojuegos, sin perder su tono onírico.

Mariah Carey – Here For It All

Después de siete años sin material inédito, la artista estadounidense publica Here For It All (2025, Gamma), una obra que entrelaza gospel, R&B y balada. La propuesta revisa su vida adulta con colaboraciones selectas y una producción que alterna brillo y sobriedad.

M. Sage – Tender / Wading

El músico de Colorado ofrece en Tender / Wading (2025, RVNG Intl.) una cartografía doméstica entre pianos flotantes, grabaciones de campo y nostalgia tangible. Cada pieza suena como una habitación habitada: íntima, cálida, modulada por gestos pequeños que resuenan con intensidad.

Sprints – All That Is Over

La banda de Dublín empuja su sonido hacia un post-punk más rugoso en All That Is Over (2025, City Slang). Las letras abordan frustración y rabia con una energía frontal. Todo suena urgente, afilado y necesario, como si cada pista escupiera una verdad incómoda.

Bright Eyes – Kids Table

En su nuevo álbum Kids Table (2025, Dead Oceans), la agrupación retorna con ocho canciones que intercalan crudeza lírica y formas suaves. La voz quebrada de Oberst sigue al frente de una banda que encuentra belleza en el desorden emocional más descarnado.

Patrick Watson – Uh Oh

Con Uh Oh (2025, Secret City), el cantautor canadiense se adentra en paisajes sonoros inestables donde la orquesta y lo electrónico conviven con naturalidad. Cada canción parece dudar de sí misma, como si el mundo pudiera desmoronarse al menor roce.

Olivia Dean – The Art Of Loving

Doce canciones componen The Art Of Loving (2025, Capitol), el segundo álbum de la artista británica. Entre soul contemporáneo y pop detallista, su voz navega situaciones sentimentales con madurez melódica. Un trabajo pulido que expande su registro sin perder calidez.

Bitchin Bajas – Inland See

La agrupación de Chicago regresa con Inland See (2025, Drag City), un ejercicio de expansión y duración: piezas largas que flotan entre drones, sintetizadores y repeticiones meditativas. El viaje no busca destino, sino permanencia en la escucha. ●


Descubre los nuevos discos y las nuevas drogas musicales cada viernes en Tercer Parlante