El soul futurista, la distorsión post-punk y el pop introspectivo iluminan los lanzamientos del viernes 15 de agosto de 2025
El tercer viernes de agosto se llena de nuevos discos que exploran el presente desde ángulos múltiples. Chance the Rapper reinventa su espiritualidad en clave funk, mientras Kaytranada propone una pista sin descanso. También hay lugar para el intimismo acústico de Cass McCombs y Marissa Nadler, las distorsiones expansivas de Rise Against y Pile, o el pop quirúrgico de Dijon y Pool Kids. Entre grabaciones inéditas de Radiohead y nuevas voces como Audrey Hobert o Recoechi, este viernes conecta raíces y futuros. Dale play: hay viajes que empiezan sin aviso.
Chance the Rapper – STAR LINE
Inspirado en el legado de Marcus Garvey, STAR LINE (2025) propone una travesía afrofuturista entre gospel, rap y funk. El músico de Chicago abraza una espiritualidad bailable que reconecta con sus orígenes. Las canciones suenan a libertad y propósito.
Kaytranada – AIN’T NO DAMN WAY!
El productor canadiense regresa con AIN’T NO DAMN WAY! (2025, RCA), un álbum de pulsos funk, texturas house y ritmos latinos. La pista nunca se detiene y el groove tampoco. Aquí no hay espacio para la contemplación, solo cuerpo en movimiento.
Cass McCombs – Interior Live Oak
A través de folk minimalista y arreglos sutiles, Interior Live Oak (2025, Domino) examina la memoria y el paso del tiempo. El cantautor californiano combina observación poética con guitarras austeras. Es un disco que camina, piensa y respira a su propio ritmo.
Radiohead – Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009)
Tomado de grabaciones de archivo, Hail to the Thief (Live Recordings 2003–2009) (2025, XL) registra una era inquieta. La banda británica suena urgente, impredecible, viva. Un documento que revela matices nuevos de un repertorio clave en su discografía.
Marissa Nadler – New Radiations
Con su característico tono espectral, New Radiations (2025, Sacred Bones) ahonda en atmósferas etéreas y melodías de otro mundo. La compositora estadounidense crea un universo de neblina emocional, donde cada canción parece flotar entre sueños lúcidos y recuerdos borrosos.
Pile – Sunshine and Balance Beams
En Sunshine and Balance Beams (2025, Sooper), el grupo de Boston mezcla furia y contención. Las guitarras se doblan, se rompen, se reconstruyen. Una descarga post-hardcore que también deja espacio para la introspección nerviosa.
Dijon – Baby
El músico estadounidense vuelve con Baby (2025, R&R), un disco de pop experimental y texturas fragmentadas. Las canciones parecen balbucear más que cantar, y sin embargo emocionan. Hay algo profundamente humano en su forma de desmontar la forma.
Rise Against – Ricochet
Ricochet (2025, Loma Vista) mantiene el pulso combativo que caracteriza al grupo. Las guitarras aceleran, las letras interpelan. Pero también hay una melancolía que se cuela entre los coros. Un disco que suena a rabia con conciencia histórica.
Alison Goldfrapp – Flux
Flux (2025, Skint) es un álbum de electro-pop elegante y luminoso. La cantante británica estiliza cada beat con precisión futurista. Las pistas son suaves, bailables y emocionalmente contenidas. Música de club con un dejo de melancolía.
Pool Kids – Easier Said Than Done
La banda estadounidense afina su propuesta emo-pop con Easier Said Than Done (2025, Epitaph). Guitarras cristalinas, baterías precisas y letras que duelen sin autocompasión. El dolor suena claro, juvenil y completamente necesario.
Recoechi – Flavaz
Desde la escena de Chicago, Flavaz (2025) apuesta por el hip hop más consciente y underground. Voces filtradas, beats veloces y explosiones melódicas dan forma a un disco que no descansa. Sensateza musical con sentido del riesgo.
Audrey Hobert – Who’s the Clown?
La artista emergente sorprende con Who’s the Clown? (2025, RCA), un debut de pop introspectivo y voz firme. Las canciones avanzan con guitarras, melodías bombásticas y actitud, sin mirar atrás. Un primer paso delicado y honesto. ●