Cututo resignifica el vals criollo en “Mi herido Perú” desde la denuncia social

Cututo vestido de abrigo blanco con una corona de espinas
Difusión

El cantautor peruano difunde una pieza de protesta que enlaza tradición criolla y resistencia frente a la crisis política y social

En una coyuntura marcada por tensiones políticas y sociales, el single “Mi herido Perú” de Cututo surge como un vals de protesta que busca retratar el dolor y la dignidad del país. La pieza enlaza tradición criolla con una mirada actual, situando al intérprete en un lugar donde la música se convierte en vehículo de identidad y resistencia. Así, el lanzamiento sostiene un enfoque directo y humano que conecta con un sentir colectivo.

La letra incorpora símbolos y escenas reconocibles: «blanca y roja / todos la ovacionamos desde adentro de cualquier estadio». También resuena el lamento social: «ayayay, grito por mis hermanos / que fueron silenciados / con rifles del Estado». El reclamo se precisa en «justicia para mi patria herida / para todo el petróleo que dejaron en mi mar», que orienta el sentido del texto hacia recuerdo y justicia.

La producción musical estuvo a cargo de Juan Pablo de Mendonça, también responsable de la guitarra de acompañamiento. El registro se realizó entre Buenos Aires y Lima y adopta un arreglo minimalista que prioriza la voz principal. Esa elección técnica enfatiza la crudeza interpretativa y permite que cada frase llegue con intensidad, resaltando el carácter testimonial del lanzamiento.

En su trayectoria reciente, Cututo ha compartido el neobolero “El fantasma” (2023), la cumbia “Al menos” (2024) y el bolero “Big Bang” (2025). “Mi herido Perú” profundiza su línea disidente y afectiva, que interpela los géneros tradicionales desde una mirada actual y política. ●


Descubre a Cututo en plataformas digitales: