Una composición instrumental grabada en aislamiento que forma parte de Kunayari, próximo disco del músico peruano
La exploración de una planta maestra amazónica sirve como inspiración para “Uchu Sanango”, el nuevo sencillo instrumental del músico peruano Jean Paul Du Bois. Se trata de un adelanto de su próximo álbum Kunayari, y fue grabado en completo aislamiento dentro del Área de Conservación Cordillera Escalera, en Tarapoto (San Martín). La pieza busca plasmar una conexión espiritual y sensorial con la naturaleza, desde un enfoque sonoro que combina elementos del folk, la música medicinal y la improvisación libre.
El “Uchu Sanango”, también conocido como el ‘Abuelo Sanango’, es una planta utilizada tradicionalmente por su potencial curativo en la Amazonía peruana. En palabras del propio músico, su espíritu «puede proporcionar una inmensa curación, guía y fuerza». Esta experiencia fue canalizada por Du Bois en una sesión espontánea, cuya melodía —según cuenta— fue susurrada por el mismo espíritu de la planta en un estado de vigilia onírica. El videoclip que acompaña al lanzamiento profundiza en ese vínculo sensitivo con la selva y el cuerpo.
El compositor peruano ha desarrollado una propuesta marcada por la experimentación sonora y la búsqueda espiritual. En 2025 publicó el disco Semilla, que se ha editado también en una edición limitada en cassette, y cuyas composiciones abordan el vínculo entre el ser humano y su entorno desde una mirada introspectiva. Previamente, formó parte del convoy musical The Sound Eater, con el que publicó el álbum Chakapa (2018).
La producción de “Uchu Sanango” incluye la participación de Miguel Tapullima en los ícaros y Nafis Sabir en el didgeridoo. El propio Jean Paul Du Bois se hizo cargo de la guitarra, el tongue drum, la flauta y el diseño sonoro. El lanzamiento representa una nueva fase en la obra del artista, enfocada en el estudio de saberes ancestrales amazónicos a través de la música. ●