Este viernes, 27 de junio de 2025, llegan nuevos discos que recorren el pop alternativo, el bolero psicodélico, el reggaetón y el rock latinoamericano
La semana trae una selección diversa de lanzamientos donde conviven el indie pop introspectivo, las reediciones de archivo, los experimentos tropicales y la canción romántica moderna. Entre artistas consagrados como Bruce Springsteen y Lorde, y nombres que representan escenas independientes en ascenso, estos discos suman nuevas capas a la oferta global de música digital. Cada título, con sus particularidades, aporta una mirada distinta al presente musical.
Lorde – Virgin
El nuevo disco de la cantante neozelandesa presenta una estética renovada, con producciones minimalistas que oscilan entre el synthpop y la balada meláncolica. Virgin (2025, Universal) refuerza su interés por el intimismo, con letras que abordan el paso del tiempo y la pérdida de inocencia.
Bruce Springsteen – Tracks II: The Lost Albums
Esta colección recupera grabaciones inéditas de distintas etapas de la carrera de Springsteen. Tracks II: The Lost Albums (2025, Columbia/Sony) funciona como una extensión de su archivo personal y revela versiones alternas, demos y canciones que nunca habían visto la luz.
Frankie Cosmos – Different Talking
La cantautora regresa con un trabajo que retoma su estilo característico: melodías sencillas, letras confesionales y una sensibilidad indie lo-fi. Different Talking (2025, Sub Pop) mantiene la brevedad como virtud y desarrolla relatos emocionales en clave cotidiana.
Santiago Motorizado – El Retorno
El cantante argentino propone un nuevo recorrido solista con su debut El Retorno (2025), que dialoga con la música latinoamericana de los años setenta. Aunque mantiene elementos del rock alternativo, este trabajo acentúa lo melódico y lo narrativo, con especial atención a los arreglos vocales.
Durand Jones & the Indications – Flowers
Desde el soul y el R&B, la agrupación estadounidense entrega un disco cargado de grooves suaves, armonías vocales y atmósferas clásicas. Flowers (2025, Dead Oceans) prolonga su interés por el revival de sonidos vintage con una producción más pulida.
Kevin Abstract – Blush
La nueva entrega de Kevin Abstract adopta una narrativa fragmentada y experimental, con capas sonoras que remiten al hip hop alternativo, la electrónica ambiental y el pop sintético. Blush (2025, Juno/X8 Music) marca un viraje introspectivo en su discografía.
Nick León – A Tropical Entropy
El productor de Miami fusiona ritmos afrocaribeños, perreo abstracto y paisajes sonoros urbanos en A Tropical Entropy (2025, TraTraTrax). El resultado es una propuesta que reconfigura el club latino desde una estética futurista y minimalista.
Lizzo – MY FACE HURTS FROM SMILING
Entre el funk, el pop y el R&B contemporáneo, Lizzo presenta un disco enérgico y autoconsciente. MY FACE HURTS FROM SMILING (2025, Nice Life/Atlantic) mezcla declaraciones personales con beats contagiosos y se posiciona como uno de sus trabajos más bailables hasta la fecha.
Blonde Redhead – The Shadow of the Guest
El trío neoyorquino retoma sus atmósferas densas en The Shadow of the Guest (2025, Section1), un disco introspectivo y texturizado que combina rock alternativo, dream pop y capas electrónicas. Cada canción abre una nueva variación sobre el mismo tono melancólico.
Adrian Quesada – Boleros Psicodélicos II
Segunda entrega del proyecto liderado por el guitarrista de Black Pumas, que reimagina los boleros desde una perspectiva contemporánea. Boleros Psicodélicos II (2025, ATO) mantiene la instrumentación clásica del género, pero introduce efectos y arreglos que lo acercan al pop moderno y la psicodelia latina.
Gelli Haha – Switcheroo
Entre el humor, la disonancia y la provocación, Switcheroo (2025, Innovative Leisure) juega con la estética del art pop y la música experimental. El disco de la joven cantante de Los Angeles se caracteriza por estructuras fragmentadas, samplers excéntricos y un enfoque teatral.
Isabella Lovestory – Vanity
La cantante hondureña lanza Vanity (2025, Giant Music), un disco donde el reggaetón digital y la estética hyperpop se cruzan con letras irónicas y producciones agresivas. El resultado es una obra que reafirma su identidad dentro del pop latino alternativo. ●