Del pop íntimo al jazz y R&B texturizado: las coordenadas sonoras del viernes 24 de octubre de 2025
La última semana de octubre reúne quince discos que exploran lo íntimo, lo experimental y lo trascendental. Daniel Caesar reflexiona sobre la identidad, Tortoise despliega su virtuosismo instrumental y Mon Laferte incursiona en el jazz confesional. A su vez, Macario Martínez recorre la balada mexicana desde lo autobiográfico, mientras Björk rescata la teatralidad de Cornucopia en un registro en vivo. Un mapa de sonidos diversos que entretejen tradición, riesgo y emoción.
Daniel Caesar – Son Of Spergy
El canadiense se aleja del R&B convencional en Son Of Spergy (2025, Republic) para explorar territorios más introspectivos y minimalistas. La producción enfatiza silencios y capas sutiles, mientras Caesar reflexiona sobre identidad, neurodivergencia y vínculos emocionales complejos.
Tortoise – Touch
A nueve años de su último álbum, la banda de Chicago regresa con Touch (2025, Nonesuch), una obra expansiva que revalida su enfoque instrumental entre el post-rock, el jazz y la electrónica analógica. Paisajes sonoros hipnóticos que funcionan como estudio de texturas.
Miguel – CAOS
Con una producción más áspera, CAOS (2025, RCA) reconfigura el estilo sensual de Miguel en clave distorsionada. Letras cargadas de ansiedad, pasajes industriales y riffs filtrados por sintetizadores delinean una narrativa nocturna y fragmentada.
Mon Laferte – FEMME FATALE
Influenciada por el jazz clásico y grabado en una sola toma junto a músicos mexicanos, FEMME FATALE (2025, Sony Music) representa un quiebre en la discografía de Laferte. La chilena se sitúa en la tradición de las crooners para abordar desde el desamor hasta la violencia de género.
Yazmin Lacey – Teal Dreams
La británica profundiza en su neo-soul atmosférico con Teal Dreams (2025, AMF), un disco que fluye entre spoken word, jazz lento y texturas electrónicas. La producción elegante envuelve versos sobre deseo, cambio y poder interior.
iLe – Como Las Canto Yo
La puertorriqueña reinterpreta clásicos del repertorio latino desde una perspectiva íntima y feminista en Como Las Canto Yo (2025, La Buena Fortuna). Las canciones dialogan con su historia familiar, al tiempo que resignifican voces históricas como La Lupe o Ruth Fernández.
Björk – Cornucopia Live
Extraído de su aclamado espectáculo multimedia, Cornucopia Live (2025, One Little Independent) es el primer álbum en vivo de Björk. Registra el despliegue visual y sonoro de la gira homónima con una mezcla de teatralidad, activismo y experimentación vocal.
Demi Lovato – It’s Not That Deep
Lovato retoma el pop más directo en It’s Not That Deep (2025, Island), dejando atrás la crudeza de sus trabajos anteriores. El álbum explora vínculos, amor propio y transiciones personales con beats ligeros y producción optimista.
The Lemonheads – Love Chant
Evan Dando retorna con una colección de canciones melódicas en Love Chant (2025, Fire Records). En lugar de reinvención, el álbum refuerza el legado de The Lemonheads como exponentes del college rock de los noventa.
Lily Allen – West End Girl
Quince años después de su debut, Allen lanza West End Girl (2025, BMG), un álbum que revisita la escena londinense con letras sobre maternidad, clase social y fama. Su estilo ácido permanece, aunque filtrado por arreglos más sobrios.
Sigrid – There’s Always More That I Could Say
La noruega entrega un disco introspectivo y maduro en There’s Always More That I Could Say (2025, EMI). Aborda rupturas, expectativas y autoexigencia con un sonido que transita entre el synthpop contenido y las baladas expansivas.
Brandi Carlile – Returning To Myself
Carlile regresa a una sonoridad folk de raíz americana en Returning To Myself (2025, Interscope). El álbum, grabado en vivo con su banda, capta la energía de sus presentaciones y reflexiona sobre comunidad, identidad y maternidad.
Hannah Jadagu – Describe
En su segundo álbum, la texana explora los límites del indie pop con guitarras brumosas, grabaciones caseras y una lírica sobre ansiedad y alienación generacional. Describe (2025, Sub Pop) afirma su lugar como voz de una nueva sensibilidad.
Macario Martínez – Si Mañana Ya No Estoy
El cantautor mexicano debuta con Si Mañana Ya No Estoy (2025, Morrxs Tristes), un trabajo que fusiona folk, canción popular y matices electrónicos. Temas como “Ofrenda” o “Morir Despierto” retratan duelos, sueños y rituales personales.
Just Mustard – WE WERE JUST HERE
El quinteto irlandés se afirma en el noise rock con WE WERE JUST HERE (2025, Partisan Records). Su segundo disco mantiene la tensión entre guitarras abrasivas y voces etéreas, en un sonido denso y evocador.
Natural Information Society – Perseverance Flow
La agrupación liderada por Joshua Abrams entrega un álbum doble grabado en vivo, que conjuga espiritual jazz, minimalismo y trance colectivo. Perseverance Flow (2025, Eremite) es una experiencia de escucha ritual y expansiva. ●
