En su nuevo disco, el artista boricua le canta desde el son y el dembow a su tierra, su cultura, sus costumbres y su gente
Cuando El Gran Combo de Puerto Rico lanzó en 1975 “Un Verano en New York”, la salsa ya se erigía como el movimiento musical más representativo de los latinos que residían en Estados Unidos. Esta canción dibujaba a la perfección el modo de vida que tenían los migrantes recién llegados a la Gran Manzana. En su mayoría de países como Puerto Rico y Cuba. Medio siglo después, Bad Bunny, probablemente el artista hispano más importante de esta generación, ha decidido empezar su reciente disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025, Rimas Entertainment) con un sample de este clásico. Y definitivamente no es una casualidad.
DeBÍ TiRAR MáS FOToS es un homenaje a la identidad latina: a sus costumbres, sus tradiciones y sus alegrías. Pero también a sus tristezas, problemáticas sociales y a su constante lucha. Es el disco que Bad Bunny le regala a su tierra santa: Puerto Rico, lugar al que nunca deja de pertenecer.
“Yo tengo un sueño y es vivir siempre en Puerto Rico”, declaró el músico hace unos meses en una entrevista para el podcast El Tony, mientras conversaban sobre los problemas actuales de la isla. Hoy, esas declaraciones explican el punto de partida del álbum: DeBÍ TiRAR MáS FOToS es el sueño materializado del artista boricua. Un sueño nacionalista y patriota, en el cual enaltece su idiosincracia y cultura. Y donde también arremete contra todo aquel que busca hacerle daño a su nación.
Si en discos anteriores –Un Verano Sin Ti (2022) o YHLQMDLG (2020)– ya empezábamos a ver guiños de su rendición a la herencia cultural de Puerto Rico, es en este trabajo donde esa mirada se hace evidente. Bad Bunny se permitió la total y justificada libertad de ser arriesgado y el resultado ha sido una obra tan personal y sensible como concisa y brillante.
Bad Bunny recorre los distintos paisajes históricos de la música caribeña. La salsa, el son cubano, el jíbaro, la plena y el bolero suenan en el camino. En “BAILE INoLVIDABLE”, por ejemplo, destaca el clásico solo de piano de salsa realizado por jóvenes de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, acompañado del tradicional soneo entre coros que hace el mismo Benito.
En “CAFé CON RON” colabora con Los Pleneros de la Cresta, grupo que mantiene vigente la plena, género tradicional folclórico que tiene origen en la isla. La canción reivindica el trabajo del campesinado caribeño y el viaje al monte musicalizado con percusiones como el güiro y la conga. Pero es en “LA MuDANZA” donde la salsa hecha por Benito alcanza su punto más alto: timbales repicando a todo ritmo, el trombón y las trompetas vibrando con intensidad y una mención a “Calle Luna, Calle Sol”, legendaria canción de Willie Colón y Héctor Lavoe, hacen a ese tema la canción más salsera del disco.
En este disco Bad Bunny colabora con una gran cantidad de artistas puertorriqueños que descubrió durante su estancia en Los Ángeles. Omar Courtz y Dei V, los rostros más frescos de la música urbana en Puerto Rico, aparecen en “VeLDÁ”; en “PERFuMITO NUEVO” está RaiNao, artista urbana también boricua; y en “WELTiTA”, uno de los puntos más altos del disco por la atrevida mezcla de trap con folclore caribeño colabora junto a la banda Chuwi provenientes de Isabela. Por supuesto, no podía faltar la participación de su mayor socio musical a la fecha: el productor Tainy.
Bad Bunny muestra su faceta más introspectiva y romántica en la trilogía de “BOKeTE”, “KLOuFRENS” y “TURisTA”. Porque detrás de la vida de lujos, joyas y autos nuevos que el artista nos cuenta en su anterior álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana (2023, Rimas Entertainment), existe un Benito que expresa abiertamente sus tristezas, frustraciones y abandonos de su lánguida y agitada vida amorosa. Versos como «Te fuiste sin saber el porqué/ el porqué de mis heridas/ y no te tocó a ti curarlas/ Viniste a pasarla bien/ y la pasamos bien» evidencian el conflicto que tiene el artista con el amor y la vida en pareja.
¿Cuántas veces hemos visto a un artista del género urbano con discursos tan políticos y reveladores como lo es Bad Bunny en “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”? Probablemente sobren los dedos para contarlos. Y es que esta canción es, por lejos, la mejor del disco. Su discurso crítico y necesario en épocas de tedio, donde la gentrificación y la exotización cultural amenazan la identidad histórica de la isla, la convierten en un himno de lucha y resistencia para sus habitantes. Algo que Bad Bunny ya había develado en el cortometraje lanzado días previos al disco. “LO QUE LE PASÓ A HAWAii” es una canción que, si bien, habla explícitamente de Puerto Rico, podría extrapolarse perfectamente a cualquier lugar de Latinoamérica que ha pasado por un proceso similar: perder sus costumbres y ser arrebatada de sus gentes.
Cada vez que Bad Bunny saca un disco parece que todo el planeta girará en torno a él. En tiempos donde las redes sociales han convertido a todo el mundo en críticos de música, diferentes opiniones aparecen de forma masiva. En Twitter, en chats de WhatsApp, en stories de Instagram y en distintas plataformas de opinión. Algunos buscan referencias y datos rebuscados que puedan colocarlos como expertos de la materia. Otros, lejos de intentar interpretar los mensajes encriptados que hay en la obra, se limitan a observar números y estadísticas que alcanza el artista. Aunque ya es un hecho: con este trabajo, Benito es –una vez más– el artista número 1 global en las listas de streaming, superando a la estadounidense Taylor Swift.
DeBÍ TiRAR MáS FOToS ha logrado que se pongan sobre la mesa debates que van más allá de la música. Debates que tienen que ver con la identidad cultural, el anticolonialismo, la gentrificación y la importancia de la lucha colectiva. Debates que resultan urgentes en el panorama actual. Y lo más importante: lo ha logrado hablando desde el amor que le tiene a su tierra, su cultura, sus costumbres y su gente. ■
Escucha DeBÍ TiRAR MáS FOToS (2025) por Bad Bunny:
Tracklist:
- NUEVAYoL
- VOY A LLeVARTE PA PR
- BAILE INoLVIDABLE
- PERFuMITO NUEVO (con RaiNao)
- WELTiTA (con Chuwi)
- VeLDÁ (con Omar Courtz y Dei V)
- El CLúB
- KETU TeCRÉ
- BOKeTE
- KLOuFRENS
- TURiSTA
- CAFé CON RON (con Los Pleneros de la Cresta)
- PIToRRO DE COCO
- LO QUE LE PASÓ A HAWAii
- EoO
- DtMF
- LA MuDANZA