Los lanzamientos del 7 de febrero de 2025 recorren el indie introspectivo, el metal progresivo y el hip hop experimental
Este viernes 7 de febrero de 2025, artistas como Sharon Van Etten, Squid y Guided by Voices presentan discos que desafían géneros y expanden sonidos. Con propuestas que exploran la vulnerabilidad, la confrontación y la nostalgia, esta semana ofrece un catálogo de experiencias sonoras únicas. Aquí los detalles de estos nuevos discos para que los descubras en tus plataformas digitales favoritas.
Sharon Van Etten – Sharon Van Etten & The Attachment Theory
El desarraigo emocional y la necesidad de comprensión dan forma a Sharon Van Etten & The Attachment Theory (2025, Jagjaguwar), un disco que expande la paleta sonora de la artista neoyorquina. Con arreglos orquestales y un tono más cinematográfico, la voz cálida de Sharon Van Etten guía un recorrido íntimo sobre las relaciones humanas y la manera en que marcan nuestra identidad.
Squid – Cowards
Las estructuras impredecibles y el caos controlado de Cowards (2025, Warp) consolidan la reputación de Squid como una de las bandas más inquietas del post-punk británico. Este álbum no se conforma con lo esperado: cada canción se despliega en direcciones inesperadas, con cambios de ritmo bruscos y una instrumentación que oscila entre la tensión y la catarsis.
Guided by Voices – Universe Room
El espíritu inagotable de Guided by Voices se mantiene intacto en Universe Room (2025, Autoeditado). Con su característico enfoque lo-fi, el grupo liderado por Robert Pollard no busca reinventarse, sino afianzar su identidad con composiciones cortas, dinámicas y cargadas de energía, perfectas para quienes disfrutan del indie rock sin pretensiones.
Heartworms – Glutton for Punishment
El dramatismo y la oscuridad impregnan Glutton for Punishment (2025, PIAS), un álbum donde Heartworms explora el post-punk con una visión casi teatral. Las canciones evocan un mundo de culpa y redención, donde los sintetizadores y las guitarras crean una atmósfera opresiva que se rompe en momentos de frenesí.
JPEGMAFIA – I Lay Down My Life For You (Director’s Cut)
El caos digital y la agresividad lírica se intensifican en I Lay Down My Life For You (Director’s Cut) (2025, AWAL), una nueva versión del álbum original de JPEGMAFIA que lleva su experimentación al límite. Entre distorsiones, samples inesperados y una producción que parece fragmentarse y reconstruirse en tiempo real, este disco exige una escucha atenta y sin prejuicios.
Dream Theater – Parasomnia
Las narrativas complejas y el virtuosismo instrumental encuentran en Parasomnia (2025, InsideOutMusic) un punto de expansión para Dream Theater. Este álbum, construido sobre la dualidad entre el sueño y la vigilia, alterna pasajes de una precisión quirúrgica con momentos de pura improvisación, creando una experiencia inmersiva para los seguidores del metal progresivo.
Inhaler – Open Wide
Las guitarras brillantes y las melodías expansivas convierten a Open Wide (2025, Universal Music) en un nuevo capítulo en la evolución de Inhaler. La banda irlandesa se inclina hacia un sonido más ambicioso, con influencias del britpop y el indie moderno, pero sin perder la urgencia juvenil que ha definido su propuesta.
Olly Alexander – Polari
El pop de Olly Alexander se reinventa en Polari (2025, Universal Music), donde la exploración identitaria se convierte en el eje central de su sonido. Con ritmos que van desde el house hasta el synthpop más teatral, este disco es una celebración de la fluidez y la autoafirmación a través del lenguaje de la música de baile.
Biig Piig – 11:11
Los límites entre el R&B y la electrónica se desdibujan en 11:11 (2025, Sony Music), el nuevo trabajo de Biig Piig. Con una producción minimalista y un enfoque sensorial en las texturas sonoras, este disco invita a una escucha pausada. Aquí, cada capa instrumental se va revelando lentamente.
Oklou – choke enough
El sonido de Oklou adquiere un tono más etéreo en choke enough (2025, True Panther). Un álbum donde la electrónica ambiental y el pop experimental conviven en armonía. Las voces difusas y los sintetizadores flotantes generan una sensación de ensueño, como si cada canción existiera en un espacio suspendido entre lo real y lo imaginario. ■