Jorge Espinal transfigura el ritmo en sustancia sonora con “Pan con chicharrón”

Jorge Espinal caminando frente a una tienda
Alex Spagnolo

El guitarrista peruano presenta el primer adelanto de su disco solista Bombos y cencerros (2025), editado por Buh Records

Guitarra eléctrica preparada, bombo, cencerro, pedales y laptop. Todo al mismo tiempo. En “Pan con chicharrón”, Jorge Espinal condensa más de una década de exploración con el cuerpo como eje rítmico y con la materia sonora como forma de improvisación. La canción, grabada en una sola sesión en el Estudio Belcebú de Buenos Aires, es el primer adelanto de su álbum debut Bombos y cencerros (2025), editado por Buh Records en vinilo de tiraje limitado. La mezcla y el máster fueron realizados por Genosidra, y el arte de tapa fue obra del artista japonés Hideyuki Katsumata.

El sencillo inaugura un recorrido donde el ritmo se plantea como principio estético. La guitarra funciona aquí como instrumento de percusión, intervenida con chapas, clips y metales que alteran su sonoridad original. A través de loops, congelamientos y sampleos, el músico peruano construye una pieza que articula noise, repetición y microrrítmica con una carga física marcada. El título remite a una de sus obsesiones personales: la comida como gesto cultural y material simbólico. Como él mismo ha dicho, cocinar y componer son actos paralelos, guiados por el ensayo, el error y la intuición.

Radicado en Buenos Aires desde 2007, Jorge Espinal ha integrado proyectos como Ricarda Cometa y Calato, y colaborado con músicos de América y Europa. Su trabajo combina guitarra preparada, percusión corporal e improvisación libre. También ha compuesto para instalaciones, performances y obras audiovisuales. Su música ha sido publicada por sellos como HatHut (Suiza), Nefarious Industries (EE. UU.) y Buh Records (Perú). Además, cuenta con una trayectoria vinculada a la programación cultural, la investigación sobre nuevas músicas y la experimentación sonora desde el cuerpo.

“Pan con chicharrón” sintetiza su enfoque: una práctica no representacional, guiada por el pulso, el ruido y la intuición del cuerpo en acción. El disco completo estará disponible en plataformas digitales y en vinilo a partir de agosto de este año. ●


Descubre a Jorge Espinal en plataformas digitales: