El dolor, la luz, la furia y el rito guían los lanzamientos del viernes 10 de octubre de 2025
La segunda semana de octubre llega con una carga emocional amplia en sus nuevos discos. PinkPantheress juega con el pop y los impulsos digitales, mientras Jay Som, Madi Diaz y Jacob Collier abordan vínculos, pérdidas y reconciliaciones personales. En otra línea, The Orb y Brian Eno expanden las texturas de la música electrónica y ambiental, y resurgen los nombres de Patti Smith y Mobb Deep con lanzamientos conmemorativos y póstumos. Trece obras que dibujan un mapa donde conviven la catarsis, el recuerdo y el futuro inmediato.
PinkPantheress – Fancy Some More?
Anunciado como un proyecto de remixes del mixtape Fancy Some More? (2025, Warner) consta de 31 pistas divididas en dos secciones: una orientada al pop con colaboraciones como Kylie Minogue y Anitta, y otra hacia lo electrónico/dance junto a nombres como Kaytranada y Basement Jaxx. El trabajo refuerza la identidad híbrida de la artista británica.
Jay Som – Belong
La californiana reconfigura su universo dream pop con una producción más cruda y lírica en Belong (2025, Lucky Number). El álbum se mueve entre capas oníricas y guitarras nostálgicas, aludiendo al desarraigo y la búsqueda de pertenencia.
Madi Diaz – Fatal Optimist
Tras años de exposición emocional, la cantautora estadounidense reafirma su madurez en Fatal Optimist (2025, ANTI-). El disco oscila entre baladas íntimas y crescendos country, con letras que desnudan dudas, vínculos rotos y deseos persistentes.
Princess Nokia – Girls
La rapera neoyorquina construye un manifiesto sobre lo femenino, el trauma y el poder en Girls (2025, Artist House). A través de “Blue Velvet”, anticipa una narrativa combativa e introspectiva que cita mitología, religión y referentes pop. Su lírica confronta el sistema patriarcal desde la vivencia personal.
Niños del Cerro – Alma Tadema
El quinteto chileno retoma su mezcla de math rock y pop ambiental con Alma Tadema (2025). Las guitarras se enredan en melodías que evocan el arte, el deseo y la identidad, en un disco que reformula su sensibilidad continental.
Mobb Deep – Infinite
El noveno y último álbum del dúo neoyorquino revive la voz de Prodigy en tomas inéditas, producidas por Havoc y The Alchemist. Infinite (2025, Mass Appeal) rinde tributo a su legado con bases densas y un tono crepuscular. Un cierre que honra y trasciende.
Patti Smith – Horses (50th Anniversary)
Cincuenta años después de su lanzamiento original, Horses (2025, Arista) resurge con tomas en vivo, ensayos inéditos y reflexiones de la propia artista. Un testimonio del ímpetu poético que revolucionó la contracultura desde el primer verso.
The Antlers – Blight
Marcado por atmósferas lentas y voces quebradas, Blight (2025, Transgressive) profundiza en la melancolía existencial que caracteriza al proyecto. Su lírica sugiere pérdidas irreparables y recuerdos que nunca terminan de sanar.
Richard Ashcroft – Lovin’ You
El exlíder de The Verve entrega en Lovin’ You (2025, Virgin Music) una serie de piezas soul-pop que oscilan entre lo romántico y lo reflexivo. Se aleja de lo grandilocuente para enfocarse en una calidez introspectiva.
Jacob Collier – The Light For Days
Con énfasis en la guitarra como hilo conductor, The Light For Days (2025, Decca) combina virtuosismo técnico y sensibilidad pop. Collier juega con el espacio y el timbre para construir un paisaje sonoro envolvente y progresivo.
Khalid – after the sun goes down
El artista texano regresa con after the sun goes down (2025, RCA), una entrega enfocada en la introspección nocturna. Letras sobre vulnerabilidad emocional se acoplan a beats suaves y sintetizadores crepusculares.
The Orb – Buddhist Hipsters
Fiel a su estilo cósmico, el dúo británico despliega en Buddhist Hipsters (2025, Cooking Vinyl) una mezcla de dub, ambient y electrónica lisérgica. Cada track es una excursión espiritual que combina humor y profundidad.
Brian Eno & Beatie Wolfe – Liminal
El nuevo trabajo conjunto de Eno y Wolfe parte de los álbumes previos Lateral y Luminal, y se presenta como una obra situada “entre canción y no canción”. Liminal (2025, Verve) combina ambient, texturas vocales procesadas y sonidos generados por inteligencia artificial. Su carácter híbrido explora la relación entre lenguaje, conciencia y tecnología. ●