Sebastián Rojas sitúa su avant-pop en “Slamandra” con sensibilidad electrónica

Sebastián Rojas en un taller de automóviles
José Darío Fernández Mora

El cantautor mexicano adelanta En la orilla, debut que cruza pop sintético y tradición para transformar naufragio en calma emocional

Entre síntesis contenida y voz cercana, “Slamandra” organiza el pulso de En la orilla, álbum debut de Sebastián Rojas. El single aborda la emoción desde un avant-pop de trazo sobrio y se apoya en capas electrónicas que ordenan el clima sin exceso. La pieza funciona como punto de partida narrativo: del naufragio personal hacia una calma posible, eje que recorrerá el disco previsto para octubre. En su brevedad, la canción mantiene tensión y claridad sin recurrir a artificios.

El texto y las imágenes sostienen esa dirección. «Llueve mar en la ciudad / Todo se vuelve a inundar / Y hoy no duerme nadie», repite el estribillo, como una escena de desborde que vuelve una y otra vez. Desde su propio enfoque, el músico mexicano explica: «No busco impresionar con artificios digitales, sino construir un espacio sensible, donde la tecnología esté al servicio de la canción». Ese marco permite acercarse a la tradición del bolero y la balada sin perder el carácter experimental.

La producción y la mezcla estuvieron a cargo de Hugo Quezada en Progreso Nacional; el máster, de Jari Antti en Monoton Studios Berlin. En la grabación, Rojas ejecutó trompeta, sintetizadores, percusión y guitarra; Américo Hollander aportó bajo y sintetizador, y Emiliano Tinajera, saxofón. La identidad visual recayó en el propio Rojas para la portada y en Diego Herrera León para el diseño, con una línea gráfica que prolonga el clima de la canción.

Como adelanto de En la orilla, “Slamandra” encamina el proyecto hacia un LP que narra el tránsito del naufragio a una estabilidad posible. El corte perfila el cruce entre pop sintético y referencias de tradición —bolero, balada, silencios— que el propio artista señala en su declaración. El álbum será editado por Buh Records y reúne ese proceso de recomposición emocional en clave de canción. ●


Descubre a Sebastián Rojas en plataformas digitales: