Shalom Mendieta transforma los sonidos andinos en ‘Madera y Cuero’, su nuevo EP

Shalom Mendieta con un follaje verde de fondo
Christian Teran

La cantautora ecuatoriana recorre la identidad sonora de los Andes y la región latinoamericana

En Madera y Cuero (2025), su segundo EP, Shalom Mendieta recorre los paisajes sonoros de los Andes y América Latina. La cantautora guayaquileña imprime su identidad musical en un trabajo que une ritmos folclóricos con matices contemporáneos, destacando su evolución artística. El lanzamiento del disco, acompañado del videoclip de “Trigueño”, refleja su conexión con las raíces folclóricas de Ecuador y la región.

En este nuevo trabajo, Mendieta amplía su universo sonoro, integrando instrumentos nativos como el bombo legüero y explorando la música de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. A diferencia de Fugaz (2024), su primer EP con influencias tropicales y caribeñas, Madera y Cuero transita por una estética más arraigada en la tradición. «No busco encajar en un solo género, sino contar historias y transmitir una identidad sonora auténtica», explicó.

El tema central del EP, “Trigueño”, fue compuesto durante su etapa universitaria y aborda la migración como una metáfora de la búsqueda de un futuro sin olvidar las raíces. La canción, influenciada por exponentes del folclor latinoamericano, es un homenaje a la identidad y pertenencia. Su videoclip, dirigido por Joaquín Proaño, da continuidad a la narrativa iniciada en “Velita”, su sencillo anterior.

El EP también incluye los temas “En mi piel” y “Mar”, en los que la instrumentación evoca los paisajes sonoros de América Latina. Tras el lanzamiento de “Velita”, Mendieta realizó su primera gira de medios internacional en Colombia, consolidando su presencia en la escena. Madera y Cuero ya está disponible en todas las plataformas digitales. ■


Descubre a Shalom Mendieta en plataformas digitales: