Nuevos discos, nuevas drogas: 12 lanzamientos musicales que puedes escuchar desde esta semana

Nuevos discos, Nuevas drogas del 21 de febrero de 2025

Este viernes, 21 de febrero de 2025, llegan nuevos discos que exploran el indie rock, el R&B contemporáneo, el folk y la electrónica experimental

Entre las novedades discográficas de esta fecha, destacan Sam Fender, Tate McRae y Tim Hecker, entre otros, en un escenario donde los festivales y las giras continúan tomando forma. Estos nuevos discos llegan en un momento de dinamismo para la industria, donde cada lanzamiento aporta matices propios a su género y busca un balance entre tradición e innovación. Desde el indie rock hasta la electrónica experimental, esta selección ofrece una amplia variedad de sonidos que vale la pena explorar. Encuéntralos en tus plataformas digitales favoritas.


Porridge Radio – The Machine Starts to Sing EP

Con una intensidad que oscila entre la melancolía y la euforia, el nuevo EP de Porridge Radio captura la esencia cruda del post-punk. The Machine Starts to Sing (2025, Secretly Canadian) mantiene su sonido característico con letras introspectivas y arreglos que refuerzan su identidad emocional.

Saya Gray – SAYA

Los límites del R&B alternativo se expanden en SAYA (2025, Dirty Hit). La producción minimalista y las texturas electrónicas acompañan la voz etérea de Saya Gray en un disco que explora la identidad y la experimentación sonora sin perder su calidez y autenticidad.

Sam Fender – People Watching

Inspirado en el día a día de la clase trabajadora británica, Sam Fender regresa con People Watching (2025, Universal Music), un álbum de rock con tintes folk que equilibra su característica energía melódica con una escritura detallada sobre experiencias personales y reflexiones sociales.

Youth Lagoon – Rarely Do I Dream

El universo sonoro de Youth Lagoon se expande en Rarely Do I Dream (2025, Fat Possum), un trabajo que entrelaza dream pop y psicodelia. Su producción envolvente y sus melodías delicadas invitan a una inmersión sensorial en narrativas que oscilan entre la nostalgia y la esperanza.

The Murder Capital – Blindness

Con un enfoque más oscuro y atmosférico, Blindness (2025, Human Seasons) consolida a The Murder Capital como una de las bandas más interesantes del post-punk actual. La combinación de guitarras densas y letras introspectivas fortalece su propuesta con un sonido que profundiza en la desesperación y la resistencia.

Seu Jorge – Baile à la Baiana

Brasil y sus ritmos tradicionales encuentran una nueva interpretación en Baile à la Baiana (2025, Cafuné/Black Service). Con una fusión de samba, bossa nova y elementos afrobrasileños, Seu Jorge presenta un álbum vibrante que rinde homenaje a la riqueza cultural de Bahía.

Nao – Jupiter

Marcando una evolución en su sonido, Jupiter (2025, Sony Music) de Nao explora el R&B con influencias del funk y la electrónica. Su distintiva voz se desliza entre producciones innovadoras que refuerzan su capacidad de reinventarse dentro del género.

Tate McRae – So Close to What

El crecimiento artístico de Tate McRae se manifiesta en So Close to What (2025, RCA), un álbum donde el pop contemporáneo se encuentra con una narrativa más madura. La producción destaca por su mezcla de baladas y ritmos bailables sin perder la esencia emocional de su música.

Baths – Gut

El productor californiano Baths vuelve con Gut (2025, Basement’s Basement), una exploración de la vulnerabilidad a través de la electrónica experimental. Sus composiciones llenas de capas texturizadas y estructuras poco convencionales reflejan una introspección profunda en cada sonido.

Tim Hecker – Shards

Desafiando nuevamente las estructuras del ambient, Shards (2025, Kranky) de Tim Hecker construye un paisaje sonoro abstracto que juega con la distorsión y el silencio. La composición cinematográfica del álbum ofrece una experiencia inmersiva y desafiante.

Puma Blue – Antichamber

El sonido íntimo y nocturno de Puma Blue retorna en Antichamber (2025, PIAS). Mezclando jazz, R&B y lo-fi, el músico británico crea una atmósfera introspectiva donde cada detalle instrumental refuerza su estilo melancólico y elegante.

Silverstein – Antibloom

Después de más de dos décadas de carrera, Silverstein demuestra su versatilidad en Antibloom (2025, UNFD). Este disco combina la agresividad del post-hardcore con una producción moderna, equilibrando potencia y melodía en cada una de sus composiciones. ■


Descubre los nuevos discos y las nuevas drogas musicales cada viernes en Tercer Parlante