La banda peruana de post-hardcore y math rock presenta un disco conceptual inspirado en el mito del Salto del Fraile
Las atmósferas frías y la intensidad emocional marcan el sonido de Cataratas en Siberia en Todas las Tardes que nos Robó el Fuego, su EP debut. Inspirado en la trágica leyenda del Salto del Fraile, el material explora la desesperación y la pérdida a través de capas de post-hardcore, math rock y elementos de shoegaze latinoamericano. Este trabajo se anticipó con los sencillos “Salto del Fraile” y “Soñé que era inmortal”, publicados en 2024.
El trío limeño, integrado por Álvaro Muro (bajo y voz), Leonardo Torres (guitarra) y Diego Santos (batería), se caracteriza por su enfoque DIY y una identidad musical que combina estoicismo y vulnerabilidad. Su propuesta sonora ha sido influenciada por bandas como La Ciencia Simple, Archipiélagos, Kyori y Fin del Mundo, lo que les ha permitido construir un sonido atmosférico cargado de emociones intensas.
El EP desarrolla su narrativa a partir de la historia de amor imposible entre Clara y Francisco, jóvenes separados por las normas sociales del siglo XIX en Lima. La desesperación de los protagonistas se refleja en las letras de sus canciones, donde imágenes del océano y el vacío evocan su destino trágico. A través de riffs complejos y estructuras dinámicas, la banda traduce esta historia en una experiencia sonora que busca transmitir angustia y catarsis.
Todas las Tardes que nos Robó el Fuego ya está disponible en todas las plataformas digitales. Con este lanzamiento, Cataratas en Siberia reafirma su identidad dentro de la escena independiente y amplía su universo conceptual. ■
Escucha el EP Todas las Tardes que Nos Robó el Fuego (2025) por Cataratas en Siberia:
Tracklist:
- Memento mori
- Soñé que era inmortal
- Salto del Fraile
- Soñé que era mortal
- Todas las tardes que nos robó el fuego