Qorianka debuta en la escena Q-pop con su sencillo “Upallay”

Qorianka en la portada de su single Upallay
Difusión

La peruana fusiona k-pop, hyperpop y folk andino para transmitir un mensaje de empoderamiento femenino y herencia cultural

La unión entre los ritmos andinos y el k-pop sigue tomando fuerza. En 2024, Lenin llevó este sonido a nuevas audiencias con una gira por Asia, abriendo camino a una generación de artistas emergentes. Una de ellas es Gardenia Reynoso, quien bajo el nombre de Qorianka acaba de presentar su primera composición original, “Upallay”, luego de haber incursionado previamente con covers de Damaris y otros artistas.

En su propuesta, la artista peruana fusiona los ritmos modernos del hyperpop y la esencia del k-pop con elementos del folclore. Beats electrónicos y un toque futurista conviven así con instrumentos tradicionales andinos, como los de viento, logrando un sonido que proyecta modernidad sin abandonar sus raíces. La producción musical de “Upallay” estuvo a cargo de Juan Carlos Fernández, mientras que la composición, letra y baile fueron obra de la propia Gardenia.

«Fue una inspiración divina cómo llegaron a mi mente las letras y melodías. Es una bendición de Dios», comenta Qorianka. Este sencillo llega con un videoclip cargado de simbolismo, donde el águila y el color dorado representan fuerza y determinación, valores presentes en la narrativa de la canción.

Con “Upallay”, Qorianka continúa una línea marcada por artistas como Renata Flores y Lenin, quienes han logrado integrar la música contemporánea con el legado cultural peruano. Además, el tema no solo destaca por su innovación musical, sino por su mensaje enfocado en la superación. «Es un tema de empoderamiento femenino tras una ruptura», agrega. Tras este debut, ella tiene previsto lanzar nuevo material en los próximos meses. ■


Conoce a Qorianka en plataformas digitales: