El videoclip se convirtió en tendencia de búsqueda en YouTube.
Entre recuerdos de infancia, la pérdida de viejos amigos y anécdotas de lo que significa ser un artista, Residente desnuda el alma en su más reciente sencillo: “René”. «Esta canción me ayudó a salir de un lugar en donde no quería estar. Necesitaba volver a mi pueblo, a mi casa, a encontrarme con mis amigos, necesitaba volver a ser yo», expresó la voz de Calle 13.
En el videoclip, dirigido por él mismo en el pueblo Alto Trujillo (Puerto Rico), el rapero también muestra por primera vez a Milo, su hijo de siete años. El pequeño aparece al final del video vistiendo una camiseta de béisbol idéntica a la de su padre. «Es la primera vez que enseño la cara de mi hijo. Siempre me preguntaban por qué no la enseñaba… Por protegerlo y porque también no hay necesidad de meterlo en un mundo en el que no ha decidido estar», publicó Residente en su cuenta de Instagram. «Para hacer el video yo le pregunté si quería formar parte de él y me dijo que sí, que quería estar ahí conmigo», agregó.
Tras su estreno el 27 de febrero, “René” se convirtió en tendencia número uno en YouTube en Estados Unidos y número dos en el mundo. El material audiovisual ya superó las 35 millones de reproducciones en dicha plataforma.
«Una noche me sentía muy mal, estaba en México, el estadio esperándome y yo no quería salir del hotel. Llamé a mami porque quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Esa noche llegaba un amigo y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema», reconoció el propio artista en un post de Instagram.
Actualmente, el puertorriqueño se encuentra trabajando en su segundo álbum en solitario, en el cual ha decidido mezclar la música con la ciencia. Colaborando con científicos del departamento de neurología de Yale y la Universidad de Nueva York, Residente estudió patrones de ondas cerebrales en gusanos, insectos y ratones para rastrear ritmos comunicativos que fueron convertidos en sonidos y que harán parte de este nuevo proyecto. El objetivo del artista con este tipo de investigación es lograr colaboraciones que inspiren la creación de música sin barreras.