Viernes de Estreno
Elaboración propia

#ViernesDeEstrenos: Biffy Clyro, Whitney y otros discos que puedes escuchar hoy, 14 de agosto

Cada Viernes de Estrenos hay nuevos lanzamientos musicales en todo el mundo. Estos son algunos discos que están disponibles desde hoy, 14 de agosto del 2020.

Nuevos discos, nuevas drogas. Hoy es viernes de estrenos, por lo que te invitamos a que inicies sesión en tu plataforma digital favorita (Spotify, Apple Music, Tidal o la que desees) y empieces a escuchar estos discos recién publicados. Esperamos que esta selección te sirva como una guía inicial para que sigas buscando y disfrutando de la música actual. Entonces, oídos a la obra.

Biffy ClyroA Celebration of Endings

La banda escocesa Biffy Clyro presenta su noveno disco de estudio, A Celebration of Endings, que fue producido por Rich Costey. Este trabajo llega un año después de Balance, Not Symmetry (2019), y ha incluido cuatro sencillos a la fecha: «Instant history», «End of», «Tiny indoor fireworks», y «Weird leisure».


WhitneyCandid

Desde Chicago, Whitney retorna con su tercer disco Candid, apenas meses después de haber lanzado Forever Turned Around (2019). Con su acostumbrado country soul, la agrupación reinterpreta diez canciones en este recopilatorio de covers. Tiene dos singles: «Rain», y «Take me home, country roads» (con la colaboración de Waxahatchee).


Kathleen EdwardsTotal Freedom

Total Freedom es el quinto trabajo de la cantautora canadiense Kathleen Edwards, en el que demuestra –nuevamente y en diez cortes– su vocación para el folk pop. Con una fuerte inspiración en la música de Bob Seger, ella ha calificado este disco como «un duro reseteo» de su estilo, además de un retorno a las formas. Sencillos: «Hard on everyone», y «Options open».


James Dean BradfieldEven in Exile

¿Quién es uno de los héroes musicales del vocalista de Manic Street Preachers, James Dean Bradfield? Pues, el inmortal artista chileno Víctor Jara. Así queda registrado en la portada de su nuevo álbum Even in Exile, y en los once tracks que retratan su devoción por el sudamericano. Necesario y emotivo homenaje. Singles: «The boy from the plantation», «There’ll come a war», y «Without knowing the end (Joan’s song)».


Fantastic NegritoHave You Lost Your Mind Yet?

Xavier Amin Dphrepaulezz (mejor conocido por su alias musical Fantastic Negrito) estrena su quinto trabajo de larga duración, Have You Lost Your Mind Yet?, que fue fuertemente influenciado por los discos con conciencia social y política de las décadas de 1960 y 1970. ¿Y en cuanto al sonido? Es una fresca combinación de funk, soul y R&B.


Puedes escuchar más recomendaciones en cada #ViernesDeEstrenos aquí.


Boldy JamesThe Versace Tape

El rapero de Detroit Boldy James vuelve a sorprender con su tercera producción en apenas seis meses del 2020, The Versace Tape (este año también editó el LP The Price of Tea in China y el mixtape Manager on McNichols). Por lo pronto, el portal Pitchfork ya lo calificó con un alentador 7,7 sobre 10, y lo describió como «una ventana abierta hacia su pasado, alma y psiquis».


Ilse HendrixSentir

La mexicana Ilse Hendrix, quien fue elogiada en su momento por artistas como Rhye y Little Boots, cogió sus sintetizadores para concretar su más reciente EP, Sentir. Cinco tracks bailables que, según el portal Indie Rocks, representan «una llamativa fusión entre R&B y música electrónica en la que resaltan líricas oscuras y llenas de sensualidad». Tal cual.


El año pasado, el cantante nigeriano Burna Boy alcanzó la cima con su genial disco African Giant, donde combinaba el afrobeat con el dancehall y el hip hop. Ganó múltiples premios, e incluso fue nominado al Grammy. Ahora busca repetir el plato con su nuevo elepé, titulado Twice As Tall, que incluye colaboraciones con gente como Chris Martin de Coldplay («Monsters you made») y Stormzy («Real life»).


Orville PeckShow Pony

Aunque tuvo que retrasar su lanzamiento por la pandemia del COVID-19, Orville Peck llega finalmente con su EP Show Pony. Podría decirse que este trabajo es una extensión de su álbum debut Pony (2019), pero tiene espíritu propio: ha llevado al country a otro nivel, uno donde la intimidad prima. Sencillos: «No Glory In The West», «Summertime», y «Legends never die» (donde colaboró Shania Twain).


Gordon KoangUnity

La lejana Sudán del Sur vio nacer a Gordon Koang, pero Australia lo vio crecer musicalmente. Fue en este país, donde obtuvo asilo desde hace cinco años, el músico africano concibió su más reciente trabajo: Unity. El hilo conceptual, claro está, es su vida como refugiado; todo en clave desert blues y con ritmos de su continente natal.


KieszaCrave

Seis años tuvieron que pasar para que Kiesza regrese al ruedo discográfico. Crave es su primer trabajo desde su debut en larga duración del 2014, Sound of a Woman. Ahora, la canadiense convocó a un equipo de productores para elaborar nuevos canciones de electro pop con sabor a chicle. Sencillos: «When boys cry», «All of the feelings», «Crave», y «Love me with your lie».


Sigue nuestras listas de Viernes de Estrenos cada fin de semana.